EL PROCESO CONSTITUYENTE, UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE CHILE
La voz de los trabajadores y trabajadoras es poco escuchada y las decisiones se toman sin considerarnos. Ahora existe la posibilidad de un cambio: la movilización popular abrió la posibilidad de que los trabajadores y trabajadoras decidamos sobre nuestra constitución.
Lo que dice la constitución sí importa porque determina el tipo de sociedad que queremos, los derechos y deberes de los ciudadanos y establece las reglas del juego del poder: la organización institucional, quién y cómo se hacen las leyes y se toman las decisiones.
Para los trabajadores y trabajadoras tener una constitución que busca una sociedad preocupada por el lucro individual y de las empresas, sin derecho a huelga, sin negociación colectiva ramal, sin participación en las decisiones importantes que afectan nuestra vida, no nos conviene.
Necesitamos otra cosa. Y ahora podemos cambiarla. ¡Ahora es cuando ¡
Estamos construyendo la agenda constitucional de los trabajadores y trabajadoras para que desde el movimiento sindical la empujemos.
LA AGENDA CONSTITUCIONAL DE LOS TRABAJODORES Y TRABAJADORAS
Los trabajadores y trabajadoras somos hijos e hijas, somos madres y padres, somos ciudadanos y ciudadanas, etc. Por eso todo lo que diga la constitución nos importa. Pero como trabajadores y trabajadoras tenemos algunas cuestiones que son fundamentales.
Los contenidos de la nueva constitución en materia laboral deben partir de los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo – OIT, que ha firmado el Estado de Chile y que no cumple
Esos son los derechos directos que nos interesa garantizar como trabajadores y trabajadoras.
Las prioridades de los trabajadores y trabajadoras en la constitución
El otro asunto fundamental es asegurarnos que los trabajadores y trabajadoras seamos parte de las decisiones, de leyes y de las políticas públicas y eso sólo se logra con más democracia y mecanismos de participación. Asegurarnos que nuestra opinión y movilización no va a ser aplastado o reprimida por la fuerza.
Los trabajadores y trabajadoras necesitamos participar en cómo se hacen las leyes y se toman decisiones públicas. Eso se logra si la nueva constitución amplía la democracia; por ejemplo: iniciativa de ley, participación de dirigentes y dirigentas sindicales en cargos de elección popular, consultas o referéndum populares, etc. Asimismo, introduciendo la participación y control social en la gestión pública.
Como los trabajadores y trabajadoras sabemos mucho de represión y persecuciones tenemos que asegurarnos que la nueva constitución limite las funciones de las fuerzas armadas y desmilitarice a carabineros.
El aporte de los trabajadores y trabajadoras a toda la constitución
Hay muchos otros asuntos que debe contener la nueva constitución y que son temas amplios que hay que abordar con otros sectores. Por ejemplo, la salud y la educación donde queremos que quede establecido que los recursos públicos de nuestros impuestos deben ir al servicio púbico y no a las empresas privadas.
También está el papel del Estado, la economía, el rescate de los recursos y servicios básicos, el medio ambiente y otros derechos ciudadanos en los que tenemos mucho que decir e iremos definiendo nuestra posición en detalle, compartiéndola con todas las organizaciones y sectores.
Esto es lo que queremos que tenga la nueva constitución.
APRUEBO – CONVENCION CONSTITUYENTE
COMITÉ EJECUTIVO- CAT