A los trabajadores de Chile nos preocupa profundamente como afecta a nuestras vidas la persistencia ideológica, más allá de todo sentido común, de no permitir el retiro de 10% en el sistema de pensiones. Nos preocupa y afecta directamente el populismo a cuenta gotas de la respuesta gubernamental a las necesidades de diversos sectores de la población.
Parlamentarios, hoy tienen la oportunidad de rectificar el rumbo. En sus manos está dar una respuesta clara a la demanda de sus electores.
A lo largo estos cuatro meses, mientras hemos padecido la pandemia, los trabajadores, no los empresarios, cada mes cotizamos 800 millones de dólares y seguimos pagando comisiones a las AFP por cerca de 120 millones de dólares más. Mientras tanto, el valor de nuestros activos en el Fondo se erosionaba.
Hoy nos preocupa nuestra vida y necesitamos esos recursos. Ustedes han recibido el mandato de representarnos, déjennos decidir a nosotros cuándo utilizamos esos recursos.
También:
Nos preocupa que ahora no tengamos un sistema protección social y se mantenga a ultranza, más allá de todo análisis técnico serio, no ideológico, el modelo ha fracasado para los jubilados de AFP.
Nos preocupan que ahora las cuentas fiscales se vean afectadas por el subsidio que tenemos que darle con plata de nuestros impuestos a las AFP en el “aporte previsional solidario”.
Nos preocupan nuestros ahorros y como se ven afectados en un sistema volátil. Nos preocupa que no se inviertan en Chile para generar empleo; que mientras se discute esta Ley se están haciendo arreglos administrativos para invertirlos en grandes empresas, sin que tengamos ninguna injerencia en ello.
Nos preocupa que se esté tratando de desestabilizar un proceso constituyente que permita analizar democráticamente la institucionalidad de “larga data” que sostiene el sistema de AFP desde 1981 cuando fue impuesta y blindada a la fuerza en la Constitución.
Nos preocupa que ahora se esté usando el endeudamiento externo que tendremos que pagar los trabajadores después para financiar las medidas de emergencia, postergando el análisis de las fuentes nacionales de financiamiento que tenemos.
Nos preocupa el empleo de hoy y de mañana. Que en este momento los recursos públicos en subsidios, préstamos, avales, transferencias, exoneraciones, etc. a las empresas no estén asociados a la reinversión de utilidades y al mantenimiento del empleo.
Nos preocupan la vida y salud de los trabajadores que, siendo de actividades esenciales o no, seguimos laborando, o los que necesitamos reincorporarnos a la actividad laboral lo antes posible. Por eso hemos impulsado una Ley de Reintegro Gradual y Seguro a la Actividad Productiva.
Estos son temas que deben tratar los parlamentarios. Pero ahora necesitamos que escuchen un mensaje simple: es nuestra plata, dejen que decidamos cuando necesitamos usarla.
Organizaciones miembros del FUT:
Confederación Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Sector Público y Privado – CGTP
Confederación Nacional Unitaria de Trabajadores del Transporte y Afines de Chile - CONUTT
Confederación de Trabajadores de la Minería y Servicios Integrales – CONTRACOMS
Confederación Nacional de Trabajadores del Comercio. Oficinas, Industrias y Servicios – CONFETRACOSI
Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación Chilena - CONATECH
Coordinador Nacional Federación Sindical Mundial, FSM – Chile
Central Autónoma de Trabajadores de Chile – CAT
Federación Nacional de Manipuladoras de Chile – FENAMA
Federación de Sindicatos Nestlé
Federación de Sindicatos Zona Norte – FESINOR
Federación de Sindicatos Sodexo de Chile
Federación de Sindicatos de Compass
Federación Nacional de Trabajadores de Subcontrato y Afines de Chile
Federación de Trabajadores Sindicalizados N° 1 Los Bronces y Otros
Federación Unitaria de Sindicatos de Trabajadores del Transporte de la Región del Bio – Bio - FUTT
Sindicato Nacional de Trabajadores Inter empresas del Comercio y Servicios – SNCS
Sindicato Nacional Interempresa de Trabajadores y Trabajadoras de las Telecomunicaciones – SITTEL
Sindicato de Establecimiento Los Bronces de la Empresa Aramark
Sindicato de Trabajadores Ruta Las Playas S.A.
Sindicato N° 3 de Conductores, Aseadores y Otros Interempresa LINCOSUR, La Serena
Santiago de Chile, 17 de Julio del 2020