
La Central Autónoma de Trabajadores de Chile, frente a la Negociación por el Sueldo Mínimo, que están llevando adelante la CUT, el Gobierno y la CPC, declara a los trabajadores y trabajadoras lo siguiente:
1.- Rechaza cualquier acuerdo sobre esta materia u otras, al que puedan alcanzar estos tres miembros del Mundo del Trabajo; por cuanto, el conjunto de los trabajadores y sus Organizaciones no se encuentran representadas en esta Negociación, debido a que la CUT, sólo encarna a sus propios afiliados y no al conjunto de los trabajadores. Además, estos tres miembros son a quienes, desde 1990, se les ha entregado la potestad de llevar adelante un Diálogo Social en Chile, cuestión que, al día de hoy, no existe y que cuando han llegado a Acuerdos, por lo general, estos no han favorecido a los trabajadores y trabajadoras.
2.- Según los trascendidos de la Prensa, la Presidenta de la CUT, ha establecido Tres Pilares Básicos para un Acuerdo: Reajuste Plurianual (Acuerdo a más de un año); Un Reajuste de no menos de $ 40.000 en 18 meses ($ 2.666 mensuales) y que se respete la Reforma Laboral recién pasada. Fundamentos que, en han nada favorecerá, uno de los objetivos básicos del Salario Mínimo, señalado por la OIT, el cual es: Superar la Línea de la Pobreza, lo que, actualmente, significaría una Remuneración de $ 417.348; mientras que, con la propuesta de la CUT, en 18 meses se estaría alcanzando un S.M. de $316.000.-. Por otra parte, la actual Reforma Laboral, en general, no interpreta las verdaderas aspiraciones de los trabajadores y trabajadoras, por lo tanto, la CUT no puede ni debe, asignar, a esa Reforma, el rol de emblemática para el conjunto del Movimiento Sindical.
3.- Actualmente, no existe claridad ni Estadísticas Oficiales acerca del universo de los trabajadores y trabajadoras que perciben el Salario Mínimo, por cuanto el Ministerio del Trabajo señala que son 162.699 los y las que perciben el S.M. Por su parte, Fundación SOL, sustentada en el ENCLA, manifiesta que cerca de un millón de personas reciben el S.M.
4.- Por consiguiente, la Central Autónoma de Trabajadores de Chile, llama al Gobierno a establecer una verdadera Mesa Tripartita, con la representación de todas las Organizaciones tanto de los Empresarios como de los Trabajadores para discutir una Política de Estado sobre el Salario Mínimo, de acuerdo al Convenio 131 de la OIT.
SANTIAGO, Junio 13 de 2018.-
CENTRAL AUTÓNOMA DE TRABAJADORES DE CHILE