SALARIO MINIMO = INGRESO MINIMO DE EMERGENCIA
La Central Autónoma de Trabajadores de Chile – CAT en relación a la discusión del Salario Mínimo declaramos a la opinión pública lo siguiente:
1. A un número importante de trabajadores y trabajadoras de nuestro país afecta el salario mínimo y el monto que se termina imponiendo por los gobiernos de turno y las negociaciones políticas en el congreso nacional, que siempre son a espalda de los trabajadores y trabajadoras. Este 30 de agosto próximo expira la ley que fija el salario mínimo, el gobierno debe presentar una propuesta de ley, y el Parlamento discutirlo.
2. La crisis sanitaria COVID 19 ha llevado a establecer créditos, garantías, exenciones tributarias y al uso de nuestros ahorros para dar liquidez a las empresas por decenas de miles de millones de dólares. También se ha creado un “ingreso mínimo de emergencia” para la población vulnerable y apoyos para la clase media, incluido un bono de $ 500.000, los cuales no han sido suficientes.
3. En medio de esta crisis es necesario un salario mínimo que responda a las necesidades de la sobrevivencia de millones de familias compatible con la recuperación de la actividad laboral.
4. Como un aporte a la estabilidad económica impulsamos una ley bianual con incrementos escalonados.
5. El salario mínimo debe ser equivalente a la línea de pobreza fijada por el propio gobierno como ingreso mínimo de emergencia para una familia de 4 personas en $ 450.165.
Promovemos que ese monto se alcance de manera gradual:
Desde septiembre 2020 a febrero 2021 transformando el ingreso mínimo garantizado en salario mínimo ($ 366.000).
Fijándolo en $ 400.000 para el periodo marzo – agosto 2021.
Y en el periodo septiembre 2021 – agosto 2022 alcanzar $ 450.165 que es la línea de pobreza equivalente al ingreso mínimo de emergencia establecida por el gobierno en este momento para una familia de cuatro personas.
Para apoyar a la micro y pequeña empresa, es posible brindarles un subsidio fiscal de $ 50.000 por trabajador entre septiembre de 2020 y agosto 2022.
6. La Central Autónoma de Trabajadores de Chile – CAT exige al Gobierno y Ministro de Hacienda dialogar y generar una Comisión Tripartita del Salario Mínimo donde estén todas Centrales Sindicales.
7. También hacemos un llamado a los parlamentarios a escuchar a las organizaciones sindicales y aprobar un SALARIO MINIMO = INGRESO MINIMO DE EMERGENCIA
COMITÉ EJECUTIVO CAT
Santiago, Agosto 08 de 2020
DECLARACION PÚBLICA
La Central Autónoma de Trabajadores de Chile – CAT, declara a la opinión publica lo siguiente:
1. Nuestra Central Sindical preocupada por la vida y salud de los trabajadores y trabajadoras del país, producto de la crisis sanitaria del COVID 19, junto a un número importante de organizaciones sindicales que nos agrupamos en el Frente Unitario de Trabajadores – FUT, logramos ingresar al Senado de la Republica con el patrocinio de los Senadores Alejandro Guillier, Adriana Muñoz y Francisco Chahuan un Proyecto Ley de Reintegro Gradual y Seguro al Trabajo (Boletín N° 13.600 – 13 - 23 de junio del 2020).
2. Con fecha 5 de agosto la Comisión de Trabajo del Senado inició el trámite de este Proyecto de Ley, el cual también está siendo apoyado por más organizaciones sindicales que han conocido del mismo.
Proyecto que establece la obligación de que las empresas cuenten con un protocolo específico construido con la participación de todos los trabajadores bajo las orientaciones de expertos a nivel regional y ramal. Asimismo, obliga a que se tomen las medidas prácticas antes de reiniciar o para mantener las actividades laborales.
3. La Central Autónoma de Trabajadores –CAT llama al movimiento sindical a apoyar esta iniciativa y en conjunto impulsar su tramitación. Solicitamos a los parlamentarios apoyar esta tramitación y dar una discusión inmediata a este proyecto.
4. Hacemos un llamado a la Ministra del Trabajo, Sra. María José Zaldívar a patrocinar este proyecto de ley, ya que con la vida y salud de los trabajadores y trabajadoras no se puede especular.
El Plan del gobierno “Paso a Paso Laboral”, no tiene nuestro apoyo y no garantiza el cuidado de los trabajadores y trabajadoras, esto no puede quedar a la sola voluntad del empresariado, ellos han demostrado por décadas y en esta contingencia de la Pandemia que solo les interesa sus mezquinos intereses económicos y mantener sus utilidades, hasta ahora la crisis la paga la clase trabajadora.
COMITÉ EJECUTIVO CAT
Santiago, Agosto 07 de 2020.-