DISCURSO CENTRAL
ACTO INAUGURAL IX CONGRESO NACIONAL CAT
Sra. Ministra del Trabajo, María José Zaldívar Larraín
Sr. Senador de la República Alejandro Guillier
Sr. Fabio Bertranou Director de la Organización Internacional del Trabajo OIT
Sr. Gabriel Fernández Gerente de Asuntos Corporativos de la ACHS
Cro. Javier de Vicente Unión Sindical Obrera USO España
Compañeros y Compañeras:
Delegados y Delegadas del IX Congreso Nacional CAT y estimad@s compañer@s que nos acompañan en este acto inaugural, muy buenos días.
Permítanme comenzar estas palabras para expresar nuestra alegría como Directorio Vigente de la CAT y nuestras organizaciones afiliadas, que ayer 17 de noviembre cumplimos 25 años de vida como Central Sindical, un cuarto de siglo de vida y queremos tener mucho más de existencia, donde volvamos a recuperar nuestro espacio y ser protagonistas de los cambios que nuestro pueblo y los trabajadores y trabajadoras exigimos.
Hoy nos encontramos en este Acto de inauguración del IX Congreso Nacional de la CAT, congreso que se desarrollara en una situación difícil para los trabajadores y el movimiento sindical en su conjunto, esta pandemia nos ha obligado a adecuarnos y tomar las medidas sanitarias que resguarden la vida y seguridad de nuestros compañeros y compañeras de trabajo, y en esta oportunidad a los delegados y delegadas de bases que estarán participando del IX Congreso Nacional, el cual estamos reunidos virtualmente.
Este año 2020 ha sido muy difícil para todo el mundo producto de la pandemia COVID 19, la cual ha golpeado fuertemente a la humanidad, donde el desempleo ha crecido abruptamente, los salarios han disminuido, la salud pública a colapsado, la economía ha tenido un estancamiento y retrocesos, lo cual ha golpeado muy duro a los sectores más humildes de la población y los trabajadores han cargado con esta crisis sanitaria, donde gobiernos y empresarios no han estado a la alturas de las demandas y necesidades de sus países, esto ha ocurrido así en casi todo el mundo.
Chile no ha sido la excepción, pero aquí nuestro pueblo despertó en octubre del 2019, dijo basta al duopolio político, que nos venían haciendo pagar la crisis capitalista que se expresaba en todo el mundo, pero donde ellos seguían conservando sus privilegios, pero la lucha de los jóvenes, mujeres empoderadas, trabajadores y movimientos sociales, abrió las puertas de la esperanza, para generar los cambios sociales, políticos, laborales y culturales que se demandan por muchos años.
Una Nueva Constitución y Asamblea Constituyente se convirtió en un factor de unidad de las luchas y demandas de todas las generaciones en estos 47 años. Esperamos que la exigencia de la mayoría del pueblo de chile, expresada el 25 de octubre recién pasado, donde el APRUEBO y la Convención Constitucional ganaron rotundamente para que el pueblo escriba una nueva constitución, y esta no sea truncada por las máquinas electorales de los partidos tradicionales.
Nuestra Central Sindical se ha involucrado en forma seria y responsable en distintas iniciativas que nos ha permitido junto a otras organizaciones sindicales, sociales y sectores independientes, ser un aporte en la búsqueda de acciones unitarias que nos permita que los marginados de siempre por parte de la elite política, nuevamente, no seamos excluidos de los espacios de poder donde se definen los destinos de nuestro Chile. Por ello para nosotros tiene una gran importancia el nacimiento y fortalecimiento del Frente Unitario de Trabajadores – FUT y de la Mesa Técnica de la Sociedad Civil e Independientes de Chile.
Estamos terminando un año difícil, nosotros también en la CAT estamos terminando un mandato complejo de tres años, el cual ha sido muy desgastante para la Central, sus bases y los miembros del Consejo Directivo Nacional, ya que una crisis interna que estalló en enero del 2019 generó cambios en la conducción de la CAT, cambios necesarios y esperamos que este IX Congreso Nacional, podamos pasar a otra etapa, la cual nos permita dar un salto cualitativo y cuantitativo, donde el centro de nuestras acciones, demandas, exigencias, propuestas, sean los trabajadores y una mejor calidad de vida. Donde la CAT sea un motor que impulse los cambios en nuestra sociedad, los trabajadores, trabajadoras y la Central no podemos ser neutrales, estaremos junto al pueblo luchando por sus demandas.
Creemos que una central debe tener cimientos profundos y normas internas claras, donde queden claras las responsabilidades, deberes y derechos de las organizaciones y dirigentes que la componen, por ello estaremos votando la reforma de los estatutos, tan necesaria y que esperamos tenga el apruebo de nuestras bases, para dotarnos de un instrumento que esté a la altura de los tiempos y exigencias del movimiento sindical.
También tendremos la oportunidad de elegir al nuevo Consejo Directivo Nacional de la CAT, y esperamos que este nuevo colectivo de dirección, esté a la altura de las exigencias y necesidades que los trabajadores y trabajadoras demandan de nosotros como central sindical.
Esperamos en esta nueva etapa contribuir para avanzar en la unidad de acción entre las organizaciones sindicales, centrales y movimientos sociales, seguiremos profundizando esta línea de acción. La unidad es más necesaria que nunca, esta unidad debe estar basada en un proyecto y objetivos comunes, por ello hacemos un llamado nuevamente a las distintas Centrales Sindicales al diálogo y recuperar las confianzas, que nos permita fortalecer las luchas de los trabajadores.
Como CAT estamos disponibles a dialogar con gobiernos, empresarios, parlamento, partidos y la sociedad civil en su conjunto, desde nuestra independencia y autonomía, que no hay que confundirla con neutralidad o apoliticismo. Los trabajadores y trabajadoras debemos actuar en política y ser actores políticos, no debemos entregar a otros nuestra representación en los espacios de poder. Por ello creemos necesario que este proceso constituyente, que se ha levantado desde la lucha de distintos sectores y que irrumpe con toda la fuerza en el estallido social de octubre del 2019, los trabajadores en este proceso debemos presentar candidaturas a la constituyente, para junto a otros actores sociales e independientes seamos parte del surgimiento de la nueva constitución política, que garantice derechos humanos, sociales, laborales, políticos, culturales, la soberanía de nuestro territorio y que los recursos naturales sean de todos los chilenos.
Sabemos que no será fácil esta segunda etapa del proceso constituyente, también tenemos plena conciencia que los trabajadores y trabajadoras seguiremos enfrentando la pandemia del COVID 19, donde el empresariado seguirá sacando dividendos a su favor y lamentablemente seguiremos viviendo la indolencia del gobierno del Presidente Piñera, oscuro futuro se vislumbra para nosotros, ¿entonces qué hacer?
Solo la UNIDAD de la clase trabajadora nos puede ofrecer un futuro distinto y de esperanza, ese es uno de nuestros compromisos, trabajar por la unidad en la acción. Organizar a los trabajadores no organizados, será otro de nuestros compromisos, fortalecer la Central constituyendo CATs Regionales para dotar a los trabajadores y trabajadoras de una alternativa sindical en todo el país, donde podrán encontrar un espacio donde sean acogidos y se le entregue las herramientas para su defensa y sindicalización.
Bien, queridas compañeras y compañeros
No pretendo extenderme más, deseo que este próximo año nos permita reencontramos en forma presencial, tener los espacios de debate, análisis y propuestas para darnos las directrices de nuestro trabajo en el próximo periodo. Seguiremos profundizando la democracia sindical y la participación en nuestra Central, dando cumplimiento a los estatutos y fortaleciendo una conducción colectiva y que esté al servicio de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país.
¡Viva el 25 Aniversario de la CAT!
¡Viva el IX Congreso Nacional!
¡Vivan los trabajadores y trabajadoras!
¡Arriba las y los que luchan!
HERNÁN MÉNDEZ R.
Presidente
Santiago, Noviembre 18 de 2020